Qué es
Valora y explica la obra de creación expuesta al público (libros, música, cine,etc,).Qué contiene
Opinión de un crítico.Estructura
- Título. Siempre breve y valorativo y es mejor que de una pista sobre el asunto principal de la obra.
- Ficha técnica. Después del título y antes del texto. Aporta el título de la obra, datos principales de los que han intervenido en la creación y puesta en escena de esa obra. Debe recoger el género de la obra.Tiene un tratamiento tipográfico diferente al del texto del cuerpo para diferenciarlo de este.
- Cuerpo de la crítica. Texto expositivo que plantea la tesis de la opinión que merece la obra al crítico.
Ejemplo:
Redactor de EL UNIVERSAL
Hay que ser masoquista para vivir en esta ciudad... Voy a utilizar
una máscara como símbolo de rebeldía... Esta es la revisión de
pensamientos del psicólogo Fernando Cesarman, miembro de la Asociación
Psicoanalítica Mexicana y de la International Psychoanalytic
Association, así como profesor de la UNAM... El doctor se refería a
pensamientos transferenciales resultados de consultas que ha
concedido... Son estos profesionales los que conocen sin interferencia
política el sentimiento de los ciudadanos... Se han preocupado por
orientar a la sociedad en la eliminación de actitudes que a todos nos
afectan, por ejemplo la violencia... Cesarman resultó finalista en el
concurso IV Premio Anagrama de Ensayo, con su libro "El ojo de Buñuel,
Psicoanálisis Desde una Butaca", que acaba de presentar en la Galería
"Arvïl"... De nuestro mutuo amigo Armando Fischer, me ha llegado el
resultado de algunos de sus trabajos, yo lo conozco a través de éstos...
"Si se le permitiera, el cine sería el ojo de la libertad. Por el
momento podemos dormir tranquilos. La mirada libre del cine está bien
dosificada por e conformismo del público y por los intereses comerciales
de los productores. El día que el ojo del cine realmente vea y nos
permita ver, el mundo estallará en llamas", según ha dicho el propio
Buñuel... Por esto, Cesarman se ocupa no sólo del que acude a su
consultorio, sino también de todo aquel que puede ser ejemplo para la
subsistencia de nuestra sociedad... Estos psicoanalistas son los
modernos redentores... Le interesó analizar las actividades de Buñuel
desde una cómoda butaca, porque en la obscuridad penetra más a fondo...
Buñuel ha proyectado en la pantalla los conflictos del hombre de la
calle, el artista, el que tapia sus ventanas. ¿Son diferentes acaso sus
sueños?, nos pregunta un psicoanalista... Buñuel presenta un mundo que
no es el mejor de los posibles, nos invita a soñar como el sueña, con la
rebeldía incansable de más de medio siglo de trabajos siempre de
inconformes, según el libro... Es artista comprometido con el hombre,
poeta que rebasa la anécdota familiar e incrusta en su obra el lenguaje
surrealista para permitir el libre fluir del pensamiento que pudieran
coartar los convencionalismos, según la obra... Carlos Fuentes como
prologuista advierte por su parte que Cesarman se asoma al ojo de la
cámara de Buñuel y despliega el laberinto de enanos, mutilados,
prostitutas, mendigos y fantasmas que habitan en túneles siempre en
pugna y hacia la libertad... Esto quiere decir entonces, según Carlos
Fuentes, que el sueño de la razón produce monstruos, demonios y sombras
desencadenados por la noche... La noche podría ser la represión o el
atrevido 'guarura" que pretende darse a la literatura para censurar a
los que escriben... Filmes diversos de Buñuel como "El Perro Andaluz",
"La Edad de Oro", "Las H urdes", "Los Olvidados", "Susana", "El Bruto",
"Nazarín", "Viridiana", etcétera son abordados en las páginas de ensayo
del doctor Cesarman y no podían faltar "El Discreto Encanto de la
Burguesía" y "El Fantasma de la Libertad"... De la visión del
psicoanálisis que no busca cambiar al paciente que sueña, sino a la
sociedad que estructurada por él, lo reprime ahora... Da alivio pensar
que el psicoanálisis se interesa por la literatura de habla hispana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario