El mapa mental es una técnica que permite la organización y la manera de representar la información de forma fácil, espontánea y creativa para que sea asimilada y recordada por el cerebro. Así mismo, este método permite que las ideas generen otras ideas y se puedan ver cómo se conectan, se relacionan y se expanden, libres de exigencias de cualquier forma de organización lineal. Generando una representación gráfica.
Este método permite estudiar y planear casi cualquier cosa de manera rápida, infalible y creativa. También sirve para organizar juntas, estudiar, proyectar, memorizar presentaciones, etc.
Cómo funciona: se pone la idea o concepto a desarrollar en el centro de un papel y se encierra en un círculo, rectángulo o en un símbolo y se elabora de la siguiente manera:
a) Se escriben los subtemas a la redonda del tema central.
b) Se desglosa cada subtema en otros puntos, y luego más subtemas, tantos como sean necesarios.
c) Cada subtema principal y sus desgloses se deben escribir o dibujar con un color diferente para que el cerebro los identifique más rápido.
d) Es recomendable hacer símbolos y dibujos para facilitar el aprendizaje.
e) Haga los mapas mentales escuchando música de fondo que le agrade, cuando sea posible.
f) Se debe poner un número a cada subtema principal en orden de importancia, para tener una secuencia de seguimiento posterior.
Lo maravilloso de los mapas mentales, es que se pueden obtener resultados rápidos y asombrosos de cualquier tema que se quiera desarrollar.
Cuando se hace en grupo, los resultados son más sorprendentes.
Los grandes sabios, artistas, líderes y políticos, han logrado sus hazañas, gracias a que muchos de ellos utilizaron los dos hemisferios del cerebro, el creativo (derecho) y el analítico (izquierdo).
Aquí puede observar ejemplos de mapas mentales para un mejor entendimiento de esta poderosa y sencilla herramienta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario