jueves, 10 de febrero de 2011

La Edad Media

Edad Media.
Cronología
- Comienza el año 476 (Caída del Imperio Romano de Occidente) y se extiende
hasta el siglo XV.
- Se divide en Alta Edad Media (hasta el siglo XII) y Baja Edad Media (siglos
XIII al XV).

Política - Europa occidental se divide en reinos distintos (francos, visigodos...).
- El Rey adquiere progresivamente más poder.

Sociedad
- Se desarrolla el feudalismo, aunque a partir del siglo XIII se produce un cambio
cuando el Rey quiere más poder y da privilegios a la comerciantes (burguesía).
- La sociedad se organiza en feudos: terrenos de un noble, clero o del rey donde
viven junto a sus vasallos (soldados, campesinos y siervos) que trabajan a
cambio de protección y parte de la cosecha.
- Los señores feudales tienen todos los privilegios mientras que los campesinos
y artesanos no tienen ninguno.
- La sociedad estamental no permite cambios en los grupos sociales hasta la
aparición de la rica burguesía.
- En el siglo XIII se sucede una época de buenas cosechas que favorecen el
aumento de la población.
- En el siglo XIV se produce una gran crisis económica y la peste negra se
extiende por Europa, muriendo gran parte de la población europea.

Religión
- La Iglesia tiene gran poder.
- Los monasterios se convierten en centros culturales donde se escriben y
conservan cientos de manuscritos.
- Se produce la expansión del Islam.

Cultura
- Los únicos que saben leer y escribir son personas relacionadas con la Iglesia
(monjes, obispos, el Papa...), normalmente en latín.
- La cultura se enclaustra en los monasterios.
- La cultura tiene como objeto el acercamiento a Dios.
- A partir del siglo XIII aparecen las primeras universidades (Bolonia, París y
Salamanca), perdiendo los monjes el privilegio de la cultura.
- Con las universidades empieza a utilizarse las lenguas propias de cada país.

Arte
- Se desarrolla durante la Alta Edad Media el Románico (muros gruesos, pocas
ventanas y arcos de medio punto) y durante la Baja Edad Media el Gótico
grandes alturas, enormes vidrieras y arcos apuntados).

Música
- Se desarrolla el canto gregoriano (música religiosa).
- Se desarrolla la música de los trovadores y juglares (música profana).
- Se desarrollan el Ars Antiqua (música monódica) y el Ars Nova (música
polifónica).


No hay comentarios.:

Publicar un comentario